«Lo fonético prima sobre el uso normativo del lenguaje»,
   Entre la carcajada y la tristeza, por Covadonga García Fierro.

 

En esta novela, el lector o lectora va a transitar constantemente entre la compasión y la diversión; entre la carcajada y la tristeza. La trama se centra en la vida cotidiana que tiene lugar en un pueblo del norte de Tenerife y las protagonistas son dos niñas del pueblo. La narración es fluida, aparentemente sin grandes acontecimientos o aventuras fuera de lo común, y sin embargo es profundamente conmovedora. Andrea Abreu López hilvana una historia en la que los estereotipos de género, la homofobia y las pequeñas miserias de la idiosincrasia de los pueblos quedan a la luz, ante nuestros ojos, desnudas. La autora huye del tono solemne, no intenta construir una novela con grandes artificios ni utilizando un vocabulario elevado o intelectual. Al contrario: sus herramientas de trabajo son la naturalidad a la hora de retratar el lenguaje de las niñas y de los hablantes del pueblo; la sencillez al narrar las ideas predominantes en este pequeño mundo que ha creado, las vivencias y las costumbres de quienes lo habitan; y la autenticidad al describir a los personajes, profundamente humanos en sus luces y en sus sombras. 

La mirada de las dos protagonistas se caracteriza por la inocencia, es una mirada infantil, naíf, que lo observa y lo expresa todo sin prejuicios ni ambages. Ellas saben cómo se ha ido construyendo el pueblo, identifican perfectamente cuál es la casa de los homosexuales, cuál es la de los extranjeros… Y saben perfectamente dónde tienen permitido detenerse en el camino y dónde no. El habla popular está perfectamente conseguida y plasmada en la obra. Lo fonético prima sobre el uso normativo del lenguaje. Este logro no solamente muestra a una autora que conoce perfectamente su idioma y su dialecto, sino también a una escritora valiente, con una voz personal, que no se detiene ante las convenciones lingüísticas, que son solo eso: convenciones.

Realiza una apuesta diferente, original, que no busca impresionar con un léxico culto o elaborado que no casaría en absoluto con el contenido de la novela. Los rezados de las santiguadoras canarias, la cotidiana religiosidad, las telenovelas, el reguetón, los borrachos del bar, las mujeres ocupadas en sus labores y también en los chismes del pueblo, el anhelo de las niñas de ir a la playa, tan lejana… Todos estos elementos forman parte del mundo literario que Andrea Abreu López ha creado. Un mundo en el que los adultos y también los niños y niñas no paran de trabajar, ya sea en la tierra del pueblo o en el sur, en los hoteles o limpiando casas que alquilan los extranjeros. En cierto modo, esta novela está hermanada con la literatura de otra autora canaria, Acerina Cruz Suárez, que desde la isla de Gran Canaria ha reflejado siempre la cara del turismo que también nos enseña ahora Andrea Abreu López. Porque el turismo no solo es riqueza para Canarias o empleo, como se suele vender en los medios de comunicación. En muchas ocasiones, el turismo es sinónimo de precariedad y de todo tipo de miserias y humillaciones silenciosas, como la de tener que limpiar los excrementos esparcidos por toda la estancia cuando unos clientes terminan sus vacaciones en Canarias. Allí se queda la camarera de piso, en la soledad y la suciedad de la habitación.  

Uno de los personajes más entrañables es Juanita Banana, un niño al que le encantaba jugar con las niñas y también con sus muñecas. Lamentablemente, el profundo machismo y la inquebrantable línea que divide por roles de género hacen que reciba paliza tras paliza. Pero no es el único niño que va descubriendo poco a poco su sexualidad: las protagonistas, llegada la pubertad, también lo hacen. Así, la masturbación, la exploración del propio cuerpo y las prácticas sexuales van a tener su papel en la obra. Incluso los abusos sexuales, tan normalizados en la sociedad, van a hacer su aparición en una escena traumática para la voz narradora.

Pero todo ello no ocurre porque sí: las actitudes, los comportamientos y el quehacer cotidiano tienen su reflejo en la cultura que se consume, en el amplio sentido del término: las letras de Aventura, cantante de reguetón; las telenovelas en las que constantemente se relaciona la violencia con el amor; o la manera de jugar, tan definida por roles de género, que impone que las niñas lo hagan con barbis que tienen una delgadez extrema y en las que las niñas proyectan cómo serán sus vidas en el futuro: vida convencional, con casa y necesariamente con marido, a pesar de que esta proyección no concuerde con sus verdaderos sentimientos. Ahí está el origen de todo. La relación entre ambas protagonistas es un salvavidas continuo para ellas, un balón de oxígeno que les permite ser ellas mismas, jugar, experimentar, reír, vivir.

No obstante, será en el mar, allí donde se acaba el mundo para ellas, donde también termine la historia de amistad y complicidad que las unía. La panza de burro, gris y metálica, que simbólicamente representa la incapacidad de ver el sol, de respirar, de liberarse, la imposibilidad de salir, continúa encima de sus cabezas cuando todo se termina. La voz narradora tiene que afrontar ahora, ella sola, el mayor de los desafíos: el futuro.

Reseña publicada en El Perseguidor, suplemento dominical de la edición impresa de Diario de Avisos. 17 de enero de 2021. p.72.

También te puede interesar:

Pino Ojeda: entre la niebla y el alba, 2016

Pino Ojeda: entre la niebla y el alba, 2016

Pino Ojeda, entre la niebla y el alba Covadonga García Fierro Pino Ojeda Quevedo (El Palmar de Teror, 1916 - Las Palmas de Gran Canaria, 2002) es una de las escritoras y artistas canarias de proyección internacional que con mayor fuerza reclaman ser rescatadas de un...

Picadilly 144: cómo vivir la urbe, 2015

Picadilly 144: cómo vivir la urbe, 2015

Picadilly 144: cómo vivir la urbe Covadonga García Fierro Picadilly 144 tiene como argumento la ocupación de un edificio por parte de un grupo hippy, aferrado a una ley del siglo XIV, para defender la necesidad de que aquellas propiedades privadas que han sido...

La filosofía de la muerte en Pedro Páramo, 2014

La filosofía de la muerte en Pedro Páramo, 2014

La filosofía de la muerte en Pedro Páramo Pulvis et umbra sumus, Horacio En este breve ensayo de carácter impresionista trataremos de exponer una reflexión suscitada por la lectura de Pedro Páramo (1955), novela de Juan Rulfo honda y simbólica que trata uno de los...

Reseña de ¿Quién cuidará de mis guardianes?, 2014

Reseña de ¿Quién cuidará de mis guardianes?, 2014

¿Quién cuidará de mis guardianes? (Ediciones Idea, 2013), de Alba Sabina Pérez Covadonga García Fierro El primer libro de relatos de Alba Sabina presenta con maestría una serie de vivencias, con fuerte contenido autobiográfico, y a un puñado de personajes que se...

Reseña de Una gasa delante de mis ojos, 2013

Reseña de Una gasa delante de mis ojos, 2013

Reseña de Una gasa delante de mis ojos La estela de un navío, por Covadonga García Fierro La apasionante novela de Elsa López Una gasa delante de mis ojos (Ediciones Idea, 2011) se me antoja un ejercicio a medio camino entre la narrativa y la poesía; no solo porque en...